Cuando hablamos del mundo de la arquitectura sin duda podemos hablar de un ejercicio que pone a prueba la creatividad, el desarrollo de un despacho de arquitectos y hasta del mismo arquitecto, y me refiero a los concursos de arquitectura, que pueden llegar a posicionar a un profesionista a nivel nacional o internacional. En México, por poner un ejemplo, son los concursos para los espacios públicos que se encuentran dentro de los proyectos de construcción del Gobierno, entre otros, para esto se determinan ciertas especificaciones en sus Renders, separándolos de lo que llamamos Render conceptual, es por eso que para entender estas diferencias les compartiré este post.
Tipos de concursos de arquitectura
Hay varios tipos de concursos que se realizan entre arquitectos, ya sea un concurso privado por alguna empresa o algún concurso de tipo publico realizado por el gobierno del estado y todos estos concursos tratan de cumplir una necesidad social, gubernamental o privada.
Estos se clasifican de las siguientes maneras:
- Concurso de museos
- Concursos de parques
- Concursos de espacios urbanos
- Concursos de escuelas
- Concursos de espacios efímeros
- Concursos de espacios temporales
Como empezar a participar en los concursos de arquitectura
Para comenzar en un concurso de arquitectura primero es importante tener todas las normativas y limitaciones del proyecto a desarrollar, después se crea una justificante del proyecto escrita y plasmada en planos arquitectónicos, y por ultimo llevar a una serie de Renders conceptuales, para pasar a una etapa de revisión.
También hay que tomar en cuenta que para participar en este tipo de concursos es poder contar con el personal necesario para enfrentar oficinas de arquitectura internacionales , entre las cosas que se necesitan es un renderista que sea experto en modelado ya que los cambios se piden en tiempo real, las primeras imágenes que se crean en este tipo de concursos, son imágenes volumétricas, sin contexto, solo para entender formas, en la siguiente etapa se pueden llegar a necesitar que los Renders muestren los detalles volumétricos y los acabados que llevaría el edificio como Render final de concurso .
Diferencias entre los Renders conceptuales y los Renders de concurso
La diferencia a lo mejor es muy poca, pero cada arquitecto tiene una forma de definir este tipo de renders.
Un Render conceptual es aquel que muestra la volumetría del edificio en volúmenes transparentes o utilizando pocos materiales para que la lectura del proyecto sea más fácil, otra forma de ver un Render conceptual es usando poca vegetación, o vegetación en planos 2d semitransparentes, con la intención de hacer visible todos los espacios y de no tapar visuales importantes del proyecto arquitectónico.
Es decir, el Render conceptual suele ser muy esquemático, con poca información relacionada al contexto para hacer lucir más a la volumetría del edificio arquitectónico.
Por otro lado, un Render para concurso, puede tener diferentes tipos de exigencia y diferentes etapas dependiendo del concurso y sus condiciones de entrega, los renders para concursos, pueden tener varias revisiones con la oficina de renders, para verificar si los planos y el modelo 3d concuerde con lo entregado, pueden tener igual una serie de tomas diferentes para poder entender con más facilidad el proyecto, y de ahí a pasar a una calidad de entrega muy alta, para que el proyecto arquitectónico pueda ser entendido en su totalidad. Entre las características más destacadas en este tipo de Renders son: Posicionamiento de cámaras, Escalas humanas, Vegetación, carros, ambientación, texturas definidas, las temperaturas de iluminación y las colorimetrías utilizadas, algunas veces se usan imágenes en tonos sepia para causar un poco de dramatismo al momento que la imagen se encuentre participando.
Tiempo de duración de un concurso de arquitectura y finalizado de Renders
Algunos concursos de arquitectura, son tan grandes que pueden tener muchas etapas y durar varios meses entre cada una de ellas. También depende de la etapa en la se encuentre el concurso para determinar las exigencias o requerimientos que necesita cumplir la oficina de arquitectura y que Renders son los que se están solicitando.
Puntos importantes a considerar dentro de un concurso de arquitectura y entrega de Renders finales
Compartiéndoles un poco de nuestra experiencia, la imagen presentada anteriormente fue parte de un concurso organizado por la empresa china COSL, que es una importante empresa enfocada al sector petrolero a nivel mundial y fue un edificio diseñado en el 2015, del cual estuvimos invitados a participar tanto en la etapa de diseño y también como oficina de Renders de México.
El concurso se desarrolló en una semana y fueron invitadas 3 empresas de ciudad del Carmen, Campeche, México.
Aquí les compartiré como fue parte del proceso en el concurso para que puedan hacerse una idea más exacta.
Después de concluir todo lo analizado y desarrollado en la primera etapa de proyecto arquitectónico, se comenzó a desarrollar el modelo 3d del edificio con los planos básicos ya terminados hasta ese punto.
Finalizando con el modelo 3d, se comenzó a pulir el edificio desde el modelo 3d de 3d Max studio, ya que había cosas no especificadas en el reglamento, que se tuvieron que ir desarrollando con el avance de las correcciones sugeridas por los jueces.
La etapa más compleja como oficina de renders era ir coordinándose con el equipo que desarrollaba los planos arquitectónicos para poder ir haciendo el edificio de acuerdo a lo diseñado y plasmado en el proyecto.
Después se comenzó con la selección de tomas fotográficas o renders fijos, para poder ir sacando los mejores encuadres con la selección de formatos y temperaturas de iluminación, para mayor importancia se seleccionaron formatos verticales en iluminación diurna ya que se consideró que causaría un gran impacto visual al momento de hacer la lectura de las formas.
El número de renders para el concurso era ilimitado, pero se hizo por entregar los renders necesarios para entender todas las etapas del proyecto y todas las áreas solicitadas.
Otro punto importante a considerar era la cuestión tiempo, no era una opción dejar el trabajo sin concluir, y este es un factor importante a considerar siempre que se está en un concurso con tiempo limitado.
Por eso como renderista es siempre importante tener un orden en las librerías para poder trabajar más eficientemente y no perder tiempo buscando información, tanto de texturas como de mobiliario 3d.
Una idea que se tuvo para que en pocos renders se entienda todo el proyecto, es que se utilizó varios renders aéreos para mostrar en la totalidad del proyecto, aparentemente suelen ser menos renders, pero se tiene que definir más el proyecto arquitectónico y los renders también.
La imagen vertical del Render principal, es parte de una regla de fotografía para jerarquizar la fachada principal y acceso principal.
Como parte de una oficina de Renders, se fue asesorando al equipo proyectista encargado del concurso, para hacerle ver toda la importancia de los renders arquitectónicos en alta calidad para causar un impacto visual al momento de mostrar el proyecto y que este tenga un entendimiento con mayor facilidad.
Las propuestas definidas durante el concurso fueron parte y propiedad de COSL china por cuestiones de privacidad.
Con esto espero haberles definido un poco más acerca de las características de un Render para un cliente y un Render para un concurso.