Saltar al contenido
Portada » La evolución del Render en visualización arquitectónica

La evolución del Render en visualización arquitectónica

La-evolucion-del-Render-en-visualizacion-arquitectonica-Diseno-y-servicio-de-renders-fotorrealistas

Sin duda podemos decir que el mundo del 3d y la renderización ha evolucionado a grandes pasos en los últimos años, en cuestión de Hardware tenemos procesadores, memorias y tarjetas gráficas cada vez más potentes, lo que permite una mayor versatilidad al momento de hacer recreaciones realistas de proyectos arquitectónicos, y el Software no se queda atrás, de igual forma en los últimos años han llegado a la escena nuevos programas para diseño 3d como podría ser el Unreal Engine, Revit, Enscape  o Unity, etc. Los cuales son más intuitivos, pensados para que puedan ser usados prácticamente por cualquier persona que se quiera incursionar en este mundo, y en combinación con computadoras potentes permiten abrir todo un nuevo mercado dentro de la infoarquitectura.

La visualización arquitectónica o render como lo conocemos ha ido evolucionando, de pasar a simples imágenes en 3d que nos daban una idea de un espacio, a escenarios interactivos fotorrealistas que se generan en tiempo real, pero esto no siempre fue así. Hasta hace unos años en la arquitectura nos teníamos que conformar con representaciones 2d generadas por computadora de un proyecto arquitectónico, posteriormente el poder de cómputo nos permitió hacer unas visualizaciones en 3d bastante rudimentarias pero muy útiles para ese momento, que, dicho sea de paso, demoraban horas e incluso días para que una computadora pudiera generar correctamente.

La evolución del Render en visualización arquitectónica

La evolución del Render no se dio por casualidad, ya que ha sido el mercado de los videojuegos y el cine con el uso cada vez más frecuente del CGI lo que ha permitido que se propicie una constante mejora año con año de procesadores, tarjetas de video y computadoras más potentes, y como consecuencia que las visualizaciones arquitectónicas tengan un espacio que se ha empezado a aprovechar especialmente dentro del mercado inmobiliario (Real Estate).

Mazatlan-Apartamentos-Exterior-2-Servicio-de-renders-fotorrealistas-–-arquitecto-Esau-Camelo-–-Renders-profesionales-–-Stillimage-–-renderizacion

Aunque no de manera exclusiva, los desarrolladores inmobiliarios y arquitectos son los principales clientes para las visualizaciones arquitectónicas, y la competencia entre ellas busca constantemente quien se destaca de las demás, y han encontrado en la infoarquitectura el espacio ideal para hacerlo, cada vez solicitando visualizaciones arquitectónicas hiper realistas, videos con recorridos 3d e incluso recorridos 3d interactivos que aprovechen las tecnologías más recientes como el VR, en el que pueden moverse libremente por una escena para visualizar cualquier rincón de un espacio y conocerlo a detalle antes que se construya físicamente y promoverlo a través del marketing con futuros compradores de inmuebles.

Esto ha su vez ha hecho que los estudios especializados en diseño 3d y ArchVIZ mejoren constantemente su calidad, llegando a ver representaciones arquitectónicas en 3d que fácilmente se podrían confundir con una fotografía.

Como consecuencia indirecta, a nivel artístico los tiempos de diseño de una representación arquitectónica han aumentado en pro a mejorar cada detalle, los artistas en diseño 3d se especializan cada vez más en arquitectura, diseño de interiores, iluminación e incluso programación, lo que también supone un costo mayor en costo a lo que normalmente se suele cobrar por un render estático o tradicional.

En nuestro estudio, Stillframe Render, hemos estado en la escena del 3d por más de 10 años y he visto esa constante evolución, incluso lo podemos ver en los trabajos que ahora entregamos a nuestros clientes con lo que teníamos a mano hace un par de años, nuestro equipo busca constantemente esa mejora, ya sea conociendo las tendencias, mejorando constantemente nuestros equipos, probando nuevas herramientas e incluso nuevas visiones a nivel artístico.

Además del Hardware y Software especializado para renderizar, y todos los usos que se le dan en Cine, Televisión, Publicidad, Videojuegos, Arquitectura, Metaversos, hay algo que sin duda ha acompañado los últimos años a esta evolución del Render que no solemos prestarle atención o que no se le da tanta importancia.

El Render, como ya comenté continúa evolucionando, pero es ahora cuando disfrutamos esta época dorada en el que mes con mes se ven cambios en los paradigmas de la visualización arquitectónica, y es que ahora es más fácil estudiar y aprender a hacer renders de alta calidad, capacitarse constantemente para lograr niveles artísticos que logren destacarse de la competencia, algo que era imposible cuando todo esto inició, muchas veces se tenia que aprender por cuenta propia a través de pruebas y errores, tomar lo que funcionaba y sacar propias conclusiones, etc.

Esto para mi ha sido la verdadera evolución del Render, todo el conocimiento que artistas han ido acumulando todos estos años ya se ha compilado, pulido y puesto a disposición para una nueva generación de diseñadores 3d capaces de lograr cosas que aún no nos imaginamos.

Podemos comparar un Render de hace 10 años con uno actual y las diferencias serán abismales y obvias, es parte de la evolución, pero que el conocimiento, a través de guías, cursos y demás este disponible para todos es algo que ha ayudado a esa constante mejora que seguiremos disfrutando los siguientes años y no solo hablo de diseño 3d, sino de arquitectura, programación y diseño de interiores, bases que serán indispensables los nuevos requisitos del mercado.

Contáctanos vía
Pregunta por nuestros servicios de diseño arquitectónico, renders y recorridos virtuales.
WhatsApp