Cuando hablamos de arquitectura de Yucatán podemos estar refiriéndonos a diferentes épocas, estas son: Prehispánica, Colonial, Moderna y contemporánea, en esta ocasión les hablaremos un poco de como influye en la arquitectura.
Cada una de estas épocas tiene una gran influencia en la forma de diseñar como arquitectos, ya que en ellas podemos hallar diferentes estilos arquitectónicos que fueron diseñados por expertos que cuidaban, proporciones, trazas urbanas, posicionamientos del sol, estudio astral, vientos, jerarquías, contextos y muchas cosas más de las que jamás acabaríamos.
Este es el caso de la cultura maya en nuestra región, que fue una de las civilizaciones más importantes del continente americano, en ella se pueden ir aprendiendo diferentes puntos importantes a considerar sobre su arquitectura. Las alturas en los accesos, las escalas en cada edificio construido de acuerdo con su jerarquía, el orden de acuerdo a las funciones, las escalinatas, el estudio de astros, los sistemas constructivos y la utilización de materiales de la región, entre muchas cosas, todos esos elementos son parte de nuestra historia que a un no se termina de descubrir.

Las principales pirámides de acuerdo con mi gusto son: Ek balam, Dzibichaltun, Chichen itza, Cobán y Uxmal, todas estas ubicadas en el estado de Yucatán. Todas tienen diferentes elementos arquitectónicos que hablan de la historia vivida en cada región y al momento de visitar los sitios sus tamaños son de un gran impacto visual por su monumentalidad.
Después nos vamos a la época colonial, que comienza con la llegada de los españoles a nuestra región con el descubrimiento de américa y muchos acontecimientos más que forman parte de la historia de México, pero hablando de Mérida Yucatán ciudad T’Hó como antiguamente fue nombrada por los mayas, podemos ver en nuestro principal cuadro de la ciudad como fueron marcando su llegada los españoles, esto comienza con la demolición de la pirámide que se encontraba en la actual plaza grande de Mérida que después de ser demolida esta pirámide sirvió para construir la catedral de san Ildefonso con una antigüedad de más de 500 años siendo unas de las catedrales más antiguas del continente americano.

Con la llegada de los españoles se empezó a construir el primer cuadro de la ciudad de la actual Mérida, sin entrar a detalles de la historia, hablaremos un poco de lo que nos ha aportado todo eso construido a nosotros como personas y arquitectos de la ciudad. Ya que si analizamos el primer cuadro de la ciudad podemos ir observado, diferentes elementos arquitectónicos traídos de la antigua Europa, por mencionar, podríamos hablar de que existen elementos arquitectónicos que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad y no se vuelven a encontrar en otra parte. Elementos arquitectónicos como arcos de medio punto, dinteles, cariátides, diferentes tipos de columnas, diferentes tipos de iglesias, diferentes escaleras, diferentes alturas, ventanas, ritmos con elementos, diferentes tipos de materiales, tipos de pisos, pinturas en paredes, etc.

Después podríamos hablar de que en las haciendas henequeras que se encuentran alrededor de Mérida, podríamos encontrar otros tipos de arquitectura que se iban trayendo de acuerdo con las personas que llegaban de diferentes partes de Europa, o algunas veces solo traían los planos y se construían, en estas haciendas también hay un orden y un análisis de elementos arquitectónicos predominantes en nosotros.

Todo esto se comienza a estudiar al principio de la carrera de arquitectura durante los primeros 3 años, como parte de nuestra historia y cultura se hacen excursiones para ir analizando tanto pirámides como, haciendas, cenotes, casas en el centro histórico, iglesias etc. Esto nos sirve para tener una idea de la arquitectura de Yucatán en general e ir teniendo una gran idea y facilidad para diseñar y analizar nuestro contexto.
Después vienen las diferentes influencias de arquitectura en nuestra ciudad, pero una de las más importantes para nosotros es la arquitectura del movimiento moderno, esta arquitectura de losas delgadas, espacios corridos, patios centrales, jardines interiores, uso de pérgolas, columnas muy delgadas, grandes ventanales, son parte de nuestra historia y de lo que vemos como análisis de nuestra arquitectura.
En esta influencia se puede obtener un gran impacto en nuestra arquitectura Yucateca, ya que durante muchos años se utilizó como modelo a seguir. Actualmente la arquitectura en Yucatán comienza a tener una identidad de acuerdo con cada arquitecto, esto debido a las diferentes influencias que se obtienen de los distintos estilos.
La arquitectura yucateca actualmente se ha tratado de adaptar más a nuestro contexto como normalmente debería ser, a nuestros materiales utilizados antiguamente, este es el caso del chukum y de la piedra chapa, maderas de la región y otras mezclas de materiales, también se utiliza la iluminación como material de la región debido a la fuerza que esta causa en los espacios.
Parte de nuestra arquitectura es siempre procurar tener espacios abiertos, con jardines amplios que también sirven como remate visual, arboles grandes, patios centrales o jardines interiores como antiguamente se hacía esto, el uso de las alturas es importante en la arquitectura en Yucatán, haciendo énfasis a las casas coloniales, que esto más ahí de la espacialidad que genera, sirve para tener un clima más fresco en el interior, en Mérida la temperatura puede llegar hasta los 45° en épocas de calor, también por eso es importante, tener una buena ventilación cruzada, también posicionar correctamente la casa para una buena orientación solar, las relaciones interiores con los exteriores.
Actualmente se puede ver el uso constante de diferentes materiales de la región, como es el caso del chukum, el cual antes solía ser utilizado en aljibes, los aljibes eran grandes depósitos de agua que se encontraban en las terrazas o patios centrales de las casas coloniales y servían para almacenar el agua de la lluvia, el chukum aparte de ser un material de impermeabilización sirve como elemento decorador en muros, y actualmente hasta casas completas están siendo forradas por este material, al principio esto se podría ver como un gasto pero a la larga ahorran años de mantenimiento en la pintura.
Otro material utilizado en las construcciones en Yucatán es la piedra de la región que esta puede ser utilizada en diferentes formatos, podríamos llamarle formato rustico, 20×20, 40 x 40, 60 x 60, 30 x L, rajuela, y muchas formas más que cada arquitecto ha ido diseñando con su experiencia, esto es lo que enriquece a nuestra arquitectura.
Actualmente se han rescatado los pisos de pastas que antiguamente eran traídos de España o de Francia, y estos se utilizaban como tapetes en las casas coloniales, pero ahora se logran crear diseños de mezclas de pisos de pasta, con chukum, con concreto pulido, con otro tipo de piso de la región.
Para despedirnos parte de nuestro proceso como arquitectos yucatecos en Mérida, es que nos tomamos el tiempo de ir analizando todo esto que tenemos a la mano, también como arquitectos hemos tenido la responsabilidad de seguir creando contexto y urbanización al momento de diseñar ya que en Mérida hay una gran cultura por el uso del arquitecto yucateco.