Actualmente podemos encontrar muchos estudios, oficinas y artistas que trabajan de forma independiente ofreciendo servicios de renderización, pero muchas veces no se toma en cuenta sobre que otros conocimientos tiene el artista 3d para destacar las representaciones arquitectónicas que se le encargan y de esto hablaré en este post.
El mercado inmobiliario está en constante crecimiento y cada vez se solicitan Renderistas capaces de trabajar con visualizaciones arquitectónicas fotorrealistas, y sin duda, un plus que es que el renderista este especializado en otra área o complementar su trabajo con carreras como puede ser el diseño gráfico, diseño de interiores, programación y arquitectura, ofreciendo servicios de renderización para áreas específicas, pero en especial las que pueden aprovechar los desarrolladores inmobiliarios.

Cabe destacar que un Render fotorrealista depende de una buena iluminación, encuadre fotográfico, texturización, ambientación, y un buen diseño arquitectónico.
Un renderista es capaz por sí solo de llevar al mundo 3d diversos proyectos, ya sea para marketing con presentaciones de productos, representaciones de prototipos y visualizaciones arquitectónicas, entre otras áreas como el diseño de interiores o paisajismo.
Yo soy arquitecto de profesión y constantemente ejerzo la carrera con diversos proyectos arquitectónicos residenciales y comerciales, pero mi gusto por la tecnología, computación y diseño me ha llevado a fundar Stillframe Render Studio hace más de 10 años, y centrarme en el ArchVIZ o visualización arquitectónica, desarrollando propuestas fotorrealistas para clientes inmobiliarios nacionales e internaciones.
Esta área la he logrado dominar gracias a todos los años de experiencia en proyectos arquitectónicos realizados, el conocimiento adquirido me ha ayudado a mejorar constantemente, ya que por lo general un renderista recibe un proyecto para modelar y este lo hace al pie de la letra, tal cual como se indica en los planos y referencias, sin cuestionarse o fijarse si algo anda mal.
Esto puede hacer que se tengan que hacer cambios posteriores cuando los arquitectos tengan que rectificar algunos detalles de un proyecto.
Por lo general los clientes que llegan a mi son arquitectos que trabajan por su cuenta o bien con desarrolladores inmobiliarios, y es mi punto de vista, observación y análisis como arquitecto lo que ha consolidado mi trabajo.
ya que al recibir los planos y referencias para modelar puedo con toda confianza hablar con los clientes sobre detalles que se pueden mejorar o bien resolver de sus proyectos arquitectónicos, o mencionarles algo que por alguna razón se les ha escapado y pueden corregir a tiempo.
Esto se aplica de igual forma para un diseñador de interiores ofreciendo una visión más acertada de lo que se necesita en un espacio que se va a renderizar, o un programador dándole vida a un proyecto con la interactividad en tiempo real. No es un requisito obligatorio, pero un renderista con carreras o un alto conocimiento sobre arquitectura sin duda puede aportar desde su punto de vista a cualquier proyecto de infoarquitectura para desarrollos inmobiliarios que se le solicite.